LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES

    













 La definición de la responsabilidad social es la relación de los negocios con la ética y los principios de cualquier organización.  La responsabilidad social enseña a ser sensibles hacia los problemas culturales, sociales, ambientales y económicos. La motivación hacia la responsabilidad social ayuda a las organizaciones, instituciones, individuos y gobiernos a tener un efecto positivo en los negocios, a el desarrollo y la sociedad.

 Las decisiones empresariales de éxito no son acerca de los beneficios o las ganancias a corto plazo.Vincula con nuestra conciencia para tomar decisiones correctas y ayuda a reducir la corrupción en las agencias gubernamentales. Por ejemplo, si una industria química es consciente de su responsabilidad social y sigue las directrices de Protección Ambiental y controla periódicamente las emisiones de contaminantes peligrosos, y también va un paso por delante y educa al personal que trabaja y la gente en la sociedad acerca de las precauciones a tomar, esta es la mejor política para tener éxito y ganar reputación en la sociedad.

  
Las responsabilidades sociales de cualquier origen y la institución son:


      Dar una buena calidad por su dinero

      El producto y el servicio deben pasar a la durabilidad y seguridad con honestidad

      Regular y rápido servicio post-venta

      Buen servicio, la oferta de productos y servicios de respuesta en el tiempo, una buena calidad de las piezas y el servicio de sustitución

      Las normas transparentes y justas de comercio y la publicidad
      Información completa y clara posible a los consumidores.
Imagen relacionada






      DESARROLLO DEL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.
      El concepto de responsabilidad social corporativa es uno donde las empresas se unen a la causa de las preocupaciones ambientales y sociales que implican las operaciones comerciales y para la sociedad. Por ejemplo, si hay una industria química que se encuentra que en sus procesos hay mucha emisión de la contaminación, la organización debe tomar medidas para menores emisión de sus gases nocivos y también hacer que la gente tome conciencia de los efectos nocivos.
c  este concepto de responsabilidad social sirve como un vínculo importante entre empresas, personas y la sociedad en su conjunto. En los últimos años las organizaciones y personas se han vuelto más sensibles a la responsabilidad social, pero aún hay obstáculos en el desarrollo del concepto de responsabilidad social.
      Resultado de imagen para imagenes de la responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
      
   

          
          CONTEXTO ACTUAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL


  Hoy podemos comenzar con el supuesto de que conceptos como responsabilidad social, ética, ciudadanía activa, la empatía hacia el ser humano, y el aprendizaje permanente son cuestiones muy populares y aceptadas en la sociedad en general. Estos conceptos son muy complejos y se ocupan de una amplia variedad de culturas, sentimientos y contenidos diversos. Sin embargo, podemos tratar de hacer lo posible y especular sobre un nivel común que en todos los conceptos anteriores tratamos nuestras verdades a través de un punto clave y de vista común, que se prepara a través de un enfoque común positivo y así es como debe ser.

  Este enfoque puede fomentar la investigación adicional y más profunda, lo que significa que seremos capaces de encontrar soluciones prácticas y puntos en común entre estos conceptos que pueden ser aplicables a todos tipos de sociedades como códigos de conducta. Aún más para el estudio sobre la situación actual de la responsabilidad social. En algunas sociedades, puede ocurrir que algunos puntos dejan una impresión muy audaz, por lo que es seguro decir que los conceptos de responsabilidad social pueden en realidad simbolizar las dos caras de una misma moneda.
Imagen relacionada







































Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROCEDER ÉTICO EN LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES

DERECHOS HUMANOS LABORALES